(5W30 – 10W40 – 20W50)
Como hemos explicado, el cambio de aceite se debe hacer en función de la recomendación del fabricante, que variará siempre según el tipo de motor y el tipo de lubricante utilizado. En motores de turismos normales se suelen utilizar aceites sintéticos y semisintéticos.
Cada cuántos km se cambia el aceite sintético

Los aceites sintéticos son los que mejores prestaciones ofrecen, aunque también los más caros. La mayoría de coches nuevos equipan estos lubricantes, sobre todo cuando hablamos de coches con sobrealimentación y alta relación de compresión. Los más comunes son los 0W30 ó 5W30, que tienen un buen funcionamiento prácticamente a cualquier temperatura. Su sustitución suele recomendarse cada dos años ó 25.000 km como máximo (habiendo fabricantes que lo permiten hasta los 30.000). También se les conoce como Long Life.
Cada cuántos km se cambia el aceite semisintético
Por su parte, los semisintéticos son más bien propios de coches de hace una o dos décadas. De todos modos, lubricantes multigrado 10W40 (por ejemplo) también se utilizan en algunos coches urbanos actuales de bajas prestaciones. Son aceites intermedios entre el simple mineral y el cuidadoso sintético. Aproximadamente se deben sustituir cada año o cada 10.000 kilómetros, aunque hay fabricantes que lo alargan hasta los 15.000.
Cada cuántos km se cambia el aceite mineral
Para finalizar, encontramos los aceites minerales. En los coches modernos está en desuso; de hecho, hace tiempo que los turismos dejaron de utilizar estos aceites. Algunos modelos urbanos de finales de los 90 y principios de los 2000 sí lo utilizaban, pero eran una minoría.
En esta última época habían sido mejorados y el cambio se recomendaba cada año y, en algunos casos, cada 8.000 kilómetros. Anteriormente había que sustituirlo cada seis meses o 5.000 kilómetros. Recuerdo que hace años en casa teníamos un utilitario que recomendaba el mineral 20W50, teniendo que sustituirlo cada 5.000 kilómetros o seis meses.